A lo largo de unos cuantos años, y con un número de álbumes en su honor, The Frames se ha convertido en una de las bandas de rock más queridas de Irlanda. Formados alrededor del núcleo compuesto por el cantante/compositor Glen Hansard (quien, aunque deseáramos olvidarlo, interpretó el papel de Outspan, el guitarrista de la película de Alan Parker Los Committments), la banda siempre parece haber estado a punto de tener un enorme éxito, pero debido a una serie de desacuerdos con las discográficas y al destino, nunca han podido hacer extensivo su éxito fuera de Irlanda. Aprovechando un descanso durante la grabación de su quinto álbum, el bajista Joseph Doyle habló con Andrew Lawless sobre canciones, el éxito, y el siempre cambiante mundo de la industria discográfica.
Actualmente estáis grabando vuestro quinto disco, ¿cómo suena?
Todavía queda un poco por hacer. Hemos estado haciéndolo como por plazos. Estamos llegando ahí pero hemos andado bastante ocupados, así que cada vez que volvemos tenemos que tomarnos algo de tiempo para resolver dónde estábamos, ¡y básicamente intentar entender qué estamos intentado hacer!
No creo que sea como for the birds, ya hace tiempo que salió aquel disco y hemos cambiado un poco como grupo. Hay una cantidad enorme de canciones de los últimos años y hay definitivamente algunas canciones que son como una progresión natural de for the birds, pero al final no hemos decidido qué canciones incluiremos. Creo que probablemente algunas de las canciones que son parecidas al material que había en for the birds no llegarán al producto final. Será probablemente un disco más orientado hacia el grupo, mientras que pienso que for the birds era más bien las canciones de Glenn y después nosotros apoyándole.
En una entrevista anterior con Glen, sobre la época de for the birds, él habló de cierta reserva por parte del grupo en hacer ese tipo de disco más lento y tristón – ¿es así, o qué pasaba?
Creo que quizá en el lejano pasado existió –ya sabes, quizá por la época de Fitzcarraldo. Creo que en la época en la que hicimos for the birds simplemente nos gustó aquel manojo de canciones, estábamos más que contentos de ir y hacerlas de una forma muy discreta . De hecho la idea que había detrás era hacer un disco de corte íntimo, silencioso, discreto. Una canción en particular, “Giving me the wings”, la idea era que al grabarla, íbamos a tocarla tan tranquilamente como pudiéramos.
Antes de eso erais en cierto modo conocidos como un grupo de rock poderoso, dinámico y definitivamente ruidoso. ¿Cómo reacciono vuestro público ante un disco tan tranquilo?
Depende. Supongo que estás hablando del público de Irlanda, porque los otros discos no han salido en ningún otro lugar. Creo que hemos crecido tanto desde for the birds, que mucha de la gente que viene a vernos ahora, ese era probablemente el disco en el que nos escucharon y se aficionaron a nosotros. La cantidad de gente que compraba nuestros discos se disparó con ese disco –ciertamente era muy diferente de dance the devil, el disco anterior, y éramos conscientes de ello en aquel entonces pero entonces tan sólo pensamos “Nos gusta este disco – este es el disco que queríamos hacer, y si perdemos la mitad de nuestro público no pasa nada. No tenemos un problema con eso”, y ha resultado ser más bien al contrario.
Es difícil cuando estás haciendo discos. Sufrimos de una especie de TPM (NT: originalmente se hace un juego de palabras con PMT, pre-menstrual tension, síndrome premenstrual) – una tensión pre-musical (ríe). Pienso que siempre está bien ir y decir “mira, no importa lo que la gente crea, tan sólo deberíamos hacer el disco que pensamos que queremos hacer”, y eso es básicamente lo que hacemos ahora.
Al mismo tiempo entonces necesitáis una gran confianza en lo que hacéis en el estudio de grabación. De nuevo, en la misma entrevista con Glen, él mencionó cómo al salir a la venta for the birds había perdido toda perspectiva, y estaba aterrado de que de hecho fuera todo un gran error.
Sí, eso es lo que quiero decir por lo de tensión pre, o post musical, lo que prefieras. Creo que desde luego no somos los mejores en este sentido, en el que nosotros mismos vacilamos entre “es genial”y “no sé si realmente me gusta” – y ya es suficientemente duro resolver eso como para preguntarse si le gustará a alguien más. Glen hizo un buena analogía antes, y sigue siendo verdad con este disco, tanto más que con for the birds, es como pintar un cuadro y tras dejarlo en una habitación durante un año, sabes que lo vas a cambiar, vas a sentirte inseguro. Creo que ha llevado bastante tiempo realizar este disco hasta ahora ya que no hemos tenido el presupuesto, las grandes cantidades de tiempo para hacerlo –así que cuando volvemos al asunto nos lo pensamos bien. Lo lograremos de todas formas. (ríe)
¿Cómo componéis las canciones? ¿Es que se le ocurre a Glen el 90% de las canciones escritas o…?
En su mayor parte así es como funciona. Quiero decir que obviamente con for the birds lo puedes oír –cuando escuchas el disco, que muchas de las canciones están bastante completas antes de que las cojamos, incluso antes de empezar a tocarlas como grupo – aparte de Santa María y esa clase de material que es más una cosa de grupo. En este disco hay probablemente un 60 o un 70% de canciones que son parecidas en este aspecto –esa es la forma en la que funciona. Quiero decir que la cosa con Glen es que es jodidamente bueno en ello. Cuando te encuentras con una canción tú mismo en cierto modo vas “Oh Dios, no sé” –es un poco sobrecogedor, ¿sabes? Yo mismo y Colm tenemos una o dos en las que escribimos la música y después estábamos Glen y yo mismo sentados ahí, yo tenía algo de música, él tenía algo de música y la poníamos juntos y hablábamos de ello. Glen siempre escribe las letras de todas formas.
¿Ni se plantea que a alguien más llegue con alguna letra?
No, hacerlo está totalmente abierto, es tan sólo si alguien es, de alguna forma, no sé si alguno de nosotros tiene canciones mejores que las que se le ocurren ¿sabes?
Háblanos de la grabación en estos momentos –¿quién está trabajando en ella?
Por el momento casi todo lo estamos haciendo nosotros mismos –cuando empezamos a hacerlo, empezamos reuniéndonos con Davis Odlum (ex-guitarrista), y Dave obviamente había trabajado en todo el material que habíamos hecho antes – así que hicimos parte con él y aquello fue justo el principio, y desde entonces hemos estado haciendo prácticamente todo nosotros. Hemos hecho una gran parte en Chicago en Electrical Audio, donde habíamos grabado previamente con Steve Albini, y esta vez entramos nosotros solos y lo grabamos nosotros con nuestro guitarrista actua
l, Rob, es un buen técnico. Así que hemos estado grabándolo nosotros en su mayor medida, y en lo que a poner todo junto y las mezclas finales se refiere, supongo que tendremos a otra gente implicada. Pero no quiero dar nombres todavía. Introduciremos un par de oídos frescos –para tener un nuevo punto de vista. Cuando has convivido con las canciones por un tiempo, probablemente estás demasiado cerca de ellas para ser objetivo. Necesitas a alguien nuevo que entre y diga “Aquí está lo que pienso”, y con suerte te vuelva a inspirar un poco.