Al parecer Polonia se ha hecho de un modelo electoral bastante extraño: cada vez que hay elecciones generales, el partido titular se ve no sólo vencido, sino que virtualmente aniquilado. En 2001, el partido poscomunista SLD hizo trizas al AWS (un conglomerado de partidos de la postsolidaridad), que cesó entonces de funcionar. Lo mismo sucedió en las últimas elecciones, en septiembre de 2005, cuando el SLD fue completamente derrotado por un partido llamado «Prawo i Sprawiedliwosc» o PiS (Derecho y Justicia). Aún así, estos cambios de dirección son en gran parte ilusorios: si bien cambia el nombre del partido, las caras son siempre las mismas.
Con 156 escaños, el PiS es el mayor partido en el parlamento polaco. El presidente del partido gobernante es Jaroslaw Kaczynski. El presidente de Polonia es su hermano gemelo, Lech. Pero el mandato del PiS es más débil que la presencia de gemelos en el centro del poder podría sugerir: el parlamento polaco cuenta con 460 escaños, lo que significa que el país ha estado dirigido por un gobierno de minoría durante los últimos seis meses. Los otros partidos principales son: Platform Obywatelska, o PO (“Plataforma Cívica”), con 131 escaños; Samoobrona (“Autodefensa”) con 55 escaños; Liga Polskich Rodzin, LPR, (“Liga de familias polacas”) con 32 escaños; y Polskie Stronnictwo Ludowe, PSL (“Partido de los campesinos polacos”) con 25. El SLD (“Alianza Democrática de Izquierda”) todavía tiene 55 escaños, pero dado el clima político vigente, es poco probable que siga cumpliendo algún papel en coaliciones o pactos. [Information about party strengths]
El caballo de Troya
Recién ahora, seis meses después de la elección, comienza a hablarse de un gobierno de coalición. En febrero se acordó un “pacto de estabilidad” entre los partidos PiS, Samoobrona y LPR, pero no se llegó a una situación estable. Casi inmediatamente a continuación de firmarse el pacto, Kaczynski se acogió en una ley sobre plazos presupuestario para amenazar a los cosignatarios con elecciones tempranas (el LPR es muy vulnerable) si no consentían al programa del PiS. Se esperaba que el PiS y el PO formaran una coalición pero al parecer las negociaciones fracasaron (y además, en repetidas ocasiones). El PiS intentó aprobar una resolución para la “autodisolución” del parlamento el 6 de abril, que hubiera significado elecciones para el otoño, pero recibió sólo 206 de los 307 votos que necesitaba. En abril de 2006 se estaba negociando una coalición con Samoobrona. El LPR aparenta estar en peligro de dividirse si el PiS ignora al líder Roman Giertych para entablar negociaciones directamente con Anna Sobecka. El ministro de Asuntos Exteriores, Stefan Meller, ha dado a entender que dimitirá si Samoobrona entra en el gobierno, mientras que la vice primer ministro Zyta Gilowska (antiguamente PO) está esperando a ver qué pasa.
Socialmente, el PiS es muy conservativo y profesa ser católico (pero no en el sentido “universal” de la palabra). El partido se identifica abiertamente con el emporio de los medios de comunicación del Padre Tadeusz Rydzyk, el hombre detrás de Radio Maryja, una estación de radio, y Tram televisión, fundamentalmente católicas, y casualmente antisemitas. Tram televisión fue la única emisora que recibió una invitación para cubrir la firma del “pacto de estabilidad”. Los ministros aparecen regularmente en Tram, donde aseguran “sentirse en casa”. El PiS es un partido de ley y orden, que favorece los tribunales que trabajan las 24 horas del día, así como prefiere sentencias más severas antes que la rehabilitación de los delincuentes en la comunidad. Se aprovechan del nacionalismo polaco, con planes para introducir la inculcación del patriotismo en las escuelas.
Uno tiene la impresión de que la economía es mucho menos importante para el partido que cualquier asunto social y de identidad. Por si sirve de algo, digamos que sus políticas son estatales intervencionistas, y tienden más a ser de izquierda que de derecha. Introdujeron, por ejemplo, un sistema universal de abono en efectivo para toda la gente con niños, y un proyecto de ley para brindar ayuda económica a la gente que, por haber luchado por una Polonia libre, acabó en la pobreza. Un vistazo a los proyectos de ley y decretos aprobados o bajo consideración en la última sesión parlamentaria es instructiva. Aparte del proyecto de ley ya mencionado éstos incluyen:
- Un proyecto de ley para honrar el 260ésimo aniversario del nacimiento de Tadeusz Kosciuszko (un luchador por la libertad del siglo XVIII),
- Un proyecto de ley para elegir a los nuevos miembros del Comité de los Asuntos de la Unión Europea,
- Una solicitud para abrir los mercados laborales de la UE,
- Decisiones para financiar las facultades de Teología Papal en las ciudades de Varsovia y Wroclaw con fondos públicos,
- Cambios en las leyes penales. [http://orka.sejm.gov.pl/SQL.nsf/ustawy?OpenAgent&5&15]
El PO, con el cual el PiS pareció en determinado momento destinado a compartir el gobierno en una coalición, es un partido muy diferente. Es lo que los comentadores definen como “económicamente liberal”, es decir, que ha aceptado totalmente la política económica neoliberalista. Respalda los impuestos fijos. Socialmente, toleraría más las diferencias que el PiS.Samoobrona, bajo el liderazgo de Andrzej Lepper, es aún más populista que el PiS. El partido es un defensor conservativo de los derechos de los campesinos y muchos le temen. Se ha sabido que Lepper ha hecho comentarios antisemitas. Y luego tenemos el LPR, otra organización muy conservativa y católica.
El SLD ha quedado afuera y da la impresión de estar a la deriva. Las políticas económicas redistributivas del PiS podrían hacerlos parecer los malos de la película pero esto sólo si asumimos que “izquierda” en SLD significa que pertenecen al ala de izquierda. Cuando estaba en el poder, el SLD favorecía leyes que hacía que despedir a los empleados fuera más fácil, algo así como Villepin en Francia. En todo caso, por razones históricas y personales, es poco probable que el PiS tenga algo que ver con los poscomunistas. Los activistas de los partidos locales han recibido instrucciones de no llevar a cabo ningún acuerdo electoral con el SLD en las próximas elecciones locales.
Sobre el Uklad
El Uklad se define como: 1: arreglo, diseño… 2: sistema… 5: arreglo, (en política, derecho) acuerdo, tratado, concordia. Uklady (plural) significa “conexiones”. “Pacto de Varsovia” en polaco se dice Uklad Warszawski. Republika, la banda postpunk polaca de la década de los ochenta, tenía un tema titulado Uklad sil (que significa algo así como “sistema de poder”). La palabra es, por lo tanto, rica en connotaciones. Es la clave para comprender a los gemelos Kaczynski. En resumen, llegaron al poder con la promesa de deshacerse del Uklad que había estado mal gobernando (saqueando, avergonzando) a Polonia durante los últimos 16 años. La Polonia moderna nació d
e las famosas negociaciones entre el régimen comunista y la victoriosa oposición en 1989. Según los hermanos Kaczynski, el sistema estaba podrido desde el comienzo. En vez de tomar el poder de los comunistas, la oposición llegó a un acuerdo en el cual aceptaban una transferencia controlada, y la vida pública se ha visto desde entonces infiltrada por ex agentes del servicio secreto comunista que han corrompido a la política y hecho uso de la privatización para amasar fortunas. El PiS asegura tener como misión tratar este tema de los agentes comunistas.
No existe ninguna duda de que los agentes comunistas no dimitieron en silencio y se jubilaron en masa para ir ocuparse de sus tareas hogareñas; tampoco puede quedar duda alguna de que durante el proceso de privatización los agentes que tenían buenas conexiones se hicieron de fortunas de una manera sospechosa, pero Polonia no es ni fue nunca Rusia. Una peculiaridad de la cruzada de los hermanos Kaczynski contra este uklad es que ellos mismos estuvieron involucrados en las negociaciones. Además, Lech Kaczynsk había sido ministro de Justicia en uno de los gobiernos fatalmente comprometidos por la corrupción de este uklad durante los últimos 16 años. Otro problema con la cruzada anticomunista era que el PiS tiene la tendencia a ver las cosas en blanco o negro: estabas o bien a favor de los comunistas y eras por lo tanto un delincuente, o bien en contra de ellos. La realidad es raramente tan simple. Algunos eran miembros del partido sólo en forma nominal. Otros pueden haberse afiliado sólo por darle un rostro humano al comunismo.Lo que le está ocurriendo al General Jaruzelski puede ser una señal del deseo de los hermanos Kaczynski de aniquilar a los comunistas. Se le han formulado cargos por introducir la ley marcial en Polonia en 1981. Jaruzelski sostiene que la URSS le había puesto el revólver sobre la cabeza: si no se hacía algo para detener el ataque de la Solidaridad, Polonia hubiera sido invadida, tal como ocurrió con Checoslovaquia (1968) y Hungría (1956). El caso, si procede, podría ser interesante. Se le ha pedido a los tribunales decidir el curso de acción adecuado. ¿Quizás deberían considerar cada decisión política de la historia del estado?
Lustracja
Lustracja puede significar “inspección” o “examen”. Se refiere al proceso de determinar si alguien trabajó o informó al servicio secreto o no. Hasta ahora las decisiones se tomaban en un tribunal especial luego que algún individuo presentara una solicitud para que se tomara tal decisión. El PiS quiere sacar este poder de las manos de los tribunales para concedérselo a un organismo estatal, el Instytut Pamieci Narodowej, IPN, (“Instituto de Memoria Nacional”). El problema, aparte del tinte político que se le está concediendo a un asunto que hasta ahora concernía a los tribunales, es que los archivos de los comandos de seguridad requieren más que la lectura y resumen de un archivista. El hecho de que tu nombre aparezca en los archivos no significa que fueras un agente voluntario. Pocos agentes admitieron en sus reportes que hicieron uso del chantaje o la violencia física para obtener cooperación de sus informadores.
Algunos sostienen que el secreto oficial que rige sobre los archivos tendría que levantarse, tal como sucedió en Alemania Oriental. A principios de 2005, apareció la famosa “lista Wildstein”. Bronislaw Wildstein, un periodista con acceso a los archivos de la policía secreta, copió un índice (conocido como “índice IPN”) de los nombres de los agentes y de los delatores. La lista llegó a dominio público y generó debates muy angustiantes sobre la privacidad, la precisión de los archivos y la necesidad de interpretar la información cuidadosamente.
Libertad de palabra
Polonia se ha vuelto represiva bajo el mandato del PiS. En febrero se había planificado la proyección de una serie de películas sobre el tema de derechos humanos en el cine Chatka Zaka, parte de la Universidad de Marie Curie-Sklodowska (UMCS), en Lublín. Además de proyectar películas se iba a vender camisetas con eslógans polémicos, dependiendo del punto de vista personal. Los eslógans incluían frases como “Soy judío”, “Me hice un aborto” y “Ni siquiera lloré cuando el Papa murió”. Cuando el rector de la UMCS prohibió la venta de estas camisetas, los organizadores suspendieron el festival de filme en protesta. Este episodio deprimente no puede ser atribuido a los hermanos Kaczynski, aunque mucho han hecho para crear un clima de intolerancia. En su antigua calidad de intendente de Varsovia Lech Kaczynski prohibió una demostración en pro a la igualdad de los homosexuales, aunque no tenía derecho a hacerlo. En noviembre se prohibió otra manifestación de este estilo, esta vez en Poznan, supuestamente porque las autoridades no podían garantizar el orden público. Los manifestantes prosiguieron de todas formas con su plan, y la policía los apaleó en las calles por causar alteración del orden público, mientras que neo nazis cantaban eslógans de odio desde atrás de las filas policiales. (Nótese que el político que tenía el poder para prohibir esta manifestación era un miembro del SLD).
¿Está la democracia amenazada? ¿Se está volviendo Polonia fascista? En el caso de la protesta en Poznan, los jueces dictaminaron que los motivos por los cuales se prohibió la marcha eran espurios, y en efecto la demostración de legalizó después de los hechos, por lo que no todo está perdido. El PiS quería formar una gran comisión para examinar prácticamente todo lo que había sucedido en los últimos 16 ó 17 años, pero concederle esta competencia tan radical a un comité subparlamentario se consideró poco constitucional y el plan fue archivado. Debería recordarse además que la función de presidente no tiene mucho poder en Polonia. En vez de aprobar leyes represivas (lo que es muy difícil si eres parte de un gobierno minoritario), los hermanos Kaczynski se dedican a llenar de partidarios tantas comisiones, organismos y juntas con cada pelotillero que se les cruce. Esto es una práctica democrática estándar («Browny, you’re doing a heck of a job«).
Menos estándar es el lenguaje poco parlamentario y la total falta de respeto que Lech y Jaroslaw tienen por los puntos de vista ajenos. El Presidente Lech (y el Primer Ministro Marcinkiewicz) le hicieron un desaire al Tribunal Constitucional al no presentarse a su Asamblea General Anual el 5 de abril. El Ministro Ziobro prácticamente acusó a los abogados de estar confabulados con el uklad. El vice Ministro Zielinski exigió la investigación del pasado político de todos los docentes. Protestas contra la influencia perniciosa de los mellizos pueden agudizarse porque el PiS se la tiene tomada con los medios de comunicación, los que considera tener en contra, llegando a exigir que los periodistas se subleven y asuman control de los editores para quienes trabajan.
El PiS proyecta una imagen de un país dividido en dos bandos: el “liberal” y el “solidarny”. (“Solidarny” es el adjetivo polaco para la palabra “solidario”). El bando liberal d
ebe asociarse con el capitalismo rapaz, el individualismo, Varsovia, los homosexuales, los ateos, y los medios de comunicación; mientras que el bando “solidarny” representa el intervencionismo estatal en la distribución de las riquezas. La retórica económica del PiS destaca que “estamos en esta todos juntos” (excepto los homosexuales, obviamente), comparado con el individualismo ordinario y duro que según insinúan ellos ha llevado a grandes y muy visibles disparidades en la distribución de la riqueza. El que sus políticas hagan algo a favor de la creación de una sociedad más igualitaria es harina de otro costal: Zyta Gilowska presentó un plan impositivo que aumentaría un poco la desgravación de impuestos sin ningún cambio drástico. En cierta manera el éxito del PiS se asemeja al del Partido Republicano en Estados Unidos. Han logrado presentar su circunscripción electoral como víctimas: víctimas de los medios de comunicación prejuiciosos, liberales, sin religión, de agentes comunistas, de políticas de la Unión Europea, de terapia económica de shock… en una palabra: víctimas del uklad.